CONSEJOS PARA UN STAND FERIAL

Antes que ninguna otra estrategia, debemos tener claro qué esperamos obtener de la feria en la que participamos:

  • Contactos potenciales.
  • Colaboradores.
  • Lanzamientos y promoción de productos.
  • Generar marca para reforzar presencia.
  • Vender, vender, vender.

Una buena práctica es definir y diseñar el stand en función de los objetivos establecidos junto con los metros cuadrados contratados. De esta manera podremos planificar una óptima distribución del stand ferial.

El diseñador del proyecto podrá realizar aplicaciones en 3D con las que se pueden crear varios modelos, para hacerse una idea muy aproximada de cómo quedarán en la realidad.

Una funcionalidad que suele tener bastante éxito es la «zona de reuniones» que permitirá interactuar de manera amigable con los visitantes.

Habrá algunos visitantes que se fijen más en el aspecto visual:
El contraste y combinación de colores, las formas de las mesas, mostradores y elementos decorativos jugarán un papel muy importante.
Otros visitantes que se fijarán más en la parte funcional:
La distribución de espacios, separación entre mesas, zonas de acceso al stand, pasillos que lo rodean, situación en el plano general, etc.

Importante: Debemos gestionar siempre una base de datos de visitas al stand en la que podemos reflejar las asistencia de público en general como la de clientes a los que les hemos enviado una invitación previa.

Tanto los clientes como los visitantes (potenciales clientes) son los protagonistas y debemos hacer que tengan una buena experiencia, y lo podemos conseguir con:

  • Un regalo promocional.
  • Pruebas de nuestros productos en modo Beta.
  • Demos y descargas gratuitas.
  • Actividades y talleres teórico/prácticos.
  • Etc.

Indudablemente si a estas actividades las acompañamos con un buen servicio de catering nuestra imagen sumará puntos exponencialmente, ya que cualquier actividad será más amena con un ágape.

Dudas, preguntas. ¿Contactar con nosotros?